Jonathan Hernández Clavijo, ΔИÐΞΖ ❂ (Pereira, Colombia, 1988)
Audiovisual craftsman and seed keeper rooted in the Andes mountains. His creative practice lives at the intersection of art, ecology, and ancestral wisdom. Seeing storytelling as a sacred act—a way of witnessing, honoring, and regenerating life. Through the work of Mostros Lab and Ecolibre, creates multi-sensory experiences that explore regenerative lifestyles, ecological memory, and the evolving intelligence of native seeds. Art has taken him across South America and beyond—sharing with native communities, studying audiovisual Design, Animation, and Cinematography. The craft has developed in public media, music, and documentary, in projects like National Geographic, Señal Colombia, Sony music, La Comisión de La Verdad, Pacifista, Baudó Agencia Pública, and many more. After all that experience since 2015, the main quest of the work remains: how we co-create a meaningful way home, in harmony with Earth. The projects expand the creative practice by weaving together territory, community, the rhythms of nature. It is not just about documenting resilience, but practicing it—through rituals of observation, mutual care, and creating a sacred relationship between people and territory.
Jonathan Hernández Clavijo, ΔИÐΞΖ ❂ (Pereira, Colombia, 1988)
Artesano audiovisual y custodio de semillas enraizadas en las montañas Andinas. Su práctica creativa habita en la intersección del arte, la ecología y la sabiduría ancestral. Entendiendo la narración audiovisual como un acto sagrado: una forma presenciar, honrar y regenerar la vida. A través del trabajo de Mostros Lab y Ecolibre, creaexperiencias multisensoriales que exploran estilos de vida regenerativos, la memoria ecológica y la inteligencia evolutiva de las semillas nativas. El arte lo ha llevado a caminar por Sudamérica y más allá, compartiendo con comunidades nativas. Estudió Diseño audiovisual, Animación y Cinematografía. El oficio se ha desarrollado en medios públicos, música y documental, en proyectos para National Geographic, Señal Colombia, Sony Music, La Comisión de la Verdad, Pacifista, Baudó Agencia Pública y muchos más. Después de toda esa experiencia desde el año 2015, la búsqueda principal del trabajo permanece: cómo cocreamos un camino significativo de regreso a casa, en armonía con La Tierra. Los proyectos expanden la práctica creativa tejiendo territorio, comunidad y los ritmos de la naturaleza. No se trata solo de documentar la resiliencia, sino de practicarla, a través de rituales de observación, cuidado mutuo y la creación de una relación sagrada entre las personas y el territorio.
The best way to relate is in the art of creation.
La mejor forma de relacionarse es en el arte de la creación.
Thank you!